[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El jardín Francés
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]A partir del siglo XVII el jardín Francés (Barroco) es el que va a dominar la moda europea.
Características:
El concepto del jardín barroco se define por la presencia de una casa o palacio en un emplazamiento llano rodeada de una alfombra de parterres, estanques y paseos.
El diseño del jardín esta pensado para que las mejores vistas se observen desde los salones principales de la residencia, En el jardín francés se abren los espacios y se crean amplias perspectivas sin elementos que las interrumpan y siguen una composición muy simétrica.
El jardín esta precedido por un eje principal y dos o tres paseos o ejes menores, en función del espacio disponible dentro de las divisiones del jardín, los elementos ornamentales y parterres tienen formas geométricas, en estos jardines predominan las lineas rectas.
La fuentes van a desempeñar un papel principal ya que al ser un jardín tan llano, las fuentes constituyen un elemento vertical que atrae la vista.
En el siglo XVI en Francia los cuadrados de flores solían estar bordeados de tomillo, era una planta difícil de mantener, se volvían irregulares y tenían que ser repuestas con frecuencia por las heladas.
A partir de 1670 empezó a ser sustituido por el Boj enano de crecimiento lento y larga vida.
También las zonas de flores se sustituyeron por suelos de graba coloreada.
Los dibujos que se hacen en lo setos se denominan dibujo de bordirio, también se utiliza mucho el arte topial.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space height=”72px” css=”.vc_custom_1591183791289{padding-top: px !important;padding-bottom: 60px !important;}”][vc_gallery interval=”3″ images=”5101″ img_size=”full”][vc_column_text]Ejemplo de jardines:
- Versalles
- Vaux le vicomte
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”52px”][vc_gallery interval=”3″ images=”5102″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
André Le Nôtre 1613 – 1700
Fue el más admirado e imitado por los demás jardineros europeos.
Para la obra de Vaux le vicomte trabajo en equipo con un arquitecto y un pintor para producir un conjunto unificado que comprendía el palacio, la decoración interior y los jardines, en la ultima etapa de su vida creo Versalles.
Los jardines de Versalles tienen muchas estatuas de Apolo (Dios del Sol) por que al rey Luis se le llamaba el rey del sol.
Los jardines franceses fueron admirados e imitados por toda Europa, y también se extendió la fama de sus diseñadores.
Por ejemplo: Granja de San Ildefonso y los jardines de Aranjuez.
Continuara…
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space height=”22px”][vc_gallery interval=”3″ images=”5114″ img_size=”full”][vc_empty_space height=”12px”][vc_gallery interval=”3″ images=”5115″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row]